
GPT-3 dentro de VSCode utilizando la API oficial de OpenAI
Visual Studio Code (VSCode) posee extensiones más útiles que los editores de código que usamos a diario.
Entre estas extensiones se encuentra CodeGPT, que nos permite incorporar GPT-3 dentro de VSCode a través de la API oficial de OpenAI. Esta herramienta representa un equivalente a contar con un sistema similar a ChatGPT dentro de nuestro propio editor de código.
Gracias a CodeGPT, podemos generar código de forma automatizada, describir y explicar fragmentos de código, realizar refactorizaciones, y explorar otras funcionalidades que resultan de gran ayuda para los programadores.
A continuación, presentamos una guía de configuración y un análisis más detallado de las funcionalidades de esta extensión.
Instalar CodeGPT en VSCode
Para instalar CodeGPT en VSCode y poder utilizar sus funciones de generación de código, refactorización y descripción, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Abre VSCode y asegúrate de tener la última versión actualizada.
2. Haz clic en “Extensiones” en la barra lateral izquierda o utiliza el atajo “Ctrl + Shift + X” para acceder a la ventana de extensiones.
3. En la barra de búsqueda, buscamos “CodeGPT”.
4. Haz clic en “Instalar” para agregar la extensión a tu entorno de trabajo.
5. Una vez instalado Code GPT, debes ir a “Configuración” e ir a “Código GPT” (en macOS ir a la barra de menú y hacer clic en Código, a continuación, selecciona “Preferencias” para encontrar la opción “Configuración”). En la configuración, verás lo siguiente:
6. Para empezar a usar la extensión, necesitarás escribir tu clave API de OpenAI en la primera casilla de la imagen superior.
Puedes dejar el resto de las casillas como están, pero en caso de que quieras personalizarlas, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Max tokens: Número máximo de tokens que quieres obtener por cada petición a la API.
- Modelo: Actualmente hay 3 modelos disponibles en esta extensión (text-davinci-003, code-cushman-001 y code-davinci-002). Entre estas opciones code-davinci-002 es la más potente a la hora de codificar.
- Temperatura: Controla cuánta aleatoriedad hay en la salida (cuanto menor sea la temperatura, más probable es que GPT-3 elija palabras con una mayor probabilidad de ocurrencia).
Explorar CodeGPT
Éstas son las principales características de CodeGPT:
1. Generación de código
Al igual que ChatGPT, CodeGPT puede generar automáticamente fragmentos de código basándose en una descripción en lenguaje natural. Solo tienes que escribir lo que quieres que haga el código, y la extensión generará el código correspondiente en el lenguaje que estés utilizando.
Puede generar código para una amplia variedad de lenguajes de programación, incluyendo Python, Java, C++ y JavaScript.
2. Explicación de código
CodeGPT puede proporcionar explicaciones detalladas sobre cómo funciona un fragmento de código en particular. Basta con hacer clic derecho en el fragmento de código y seleccionar “Explicar código” en el menú contextual donde se abrirá una nueva ventana y explicará el código.
3. Hacer preguntas
Al igual que con ChatGPT, puedes hacer preguntas directamente en tu editor de código, como “¿Qué hace esta función?” o “¿Cómo puedo solucionar este error?” y CodeGPT te proporcionará respuestas útiles. Para hacer esto, simplemente escribe tu pregunta en un comentario y selecciona “Hacer pregunta” en el menú contextual.
4. Refactorización de código
La extensión utiliza el modelo de lenguaje natural de CodeGPT para analizar el código existente y ofrecer sugerencias para refactorizarlo. Los usuarios pueden seleccionar una sección de código y solicitar sugerencias para mejorarlo, como simplificar el código, mejorar la legibilidad e incluso optimizar en cuanto a rendimiento se refiere.
5. Documentación de código
CodeGPT puede generar automáticamente comentarios y documentación para el código existente. Al seleccionar “Documentar código” en el menú contextual, la extensión creará comentarios adecuados y descripciones de funciones y clases, lo que facilitará la comprensión y el mantenimiento del código en el futuro.
6. Encontrar problemas en el código
La extensión también puede analizar el código en busca de posibles errores, ineficiencias y problemas de estilo. Al seleccionar “Encontrar problemas” en el menú contextual, la extensión identificará y marcará los problemas, ofreciendo sugerencias sobre cómo solucionarlos.
7. Conversión a otros lenguajes de programación
¿Pasar de Python a C++? CodeGPT puede utilizar sus capacidades para ayudar en el proceso de convertir código de un lenguaje de programación a otro.
En primer lugar, analizar el código original e identificar el lenguaje de programación en el que está escrito. Luego utiliza su conocimiento de la sintaxis y estructura de ese lenguaje para traducir el código a una forma compatible con el lenguaje de destino.
Además, puede proporcionar sugerencias y orientación para optimizar el código traducido y mejorar su rendimiento, legibilidad y mantenibilidad.
8. Traducción del idioma del código
Nos permite utilizar su capacidad de procesamiento de lenguaje natural para ayudar en el proceso de traducción de código a otro idioma. ¿Cómo lo hace? Analiza el código original y tiende a comprender su estructura y lógica y luego aplica sus conocimientos lingüísticos para traducir los comentarios y las variables a otro idioma, garantizando que el código resultante sea preciso y funcional.
Para ello, seleccionamos el código que queremos traducir y en el menú de la extensión le especificamos el idioma solicitado. Tan sencillo como “Convierte a código Python en español”.