
Es un debate muy interesante en estos momentos. Hace algunos años apareció QlikSense para cubrir algunas deficiencias tecnológicas de Qlikview (la movilidad, la parte visual, el autoconsumo, la importación de datos). Ahora QlikTech propone migrar de QlikView a QlikSense y a muchos usuarios de esta tecnología les surge una duda: ¿Es la mejor opción que tenemos? La respuesta de BertIA es: depende. No siempre el camino más lógico debe ser el mejor. Por eso, nosotros nos preguntamos: ¿La evolución de QlikView es QlikSense? ¿O Power BI? Quizá puedas plantearte migrar de Qlik a Power BI.
Hay que tener diferentes factores en cuenta en el momento de tomar una decisión sobre migración de cualquier tecnología y, en este caso, una de la que probablemente dependen muchos análisis y decisiones estratégicas. En BertIA os damos las claves del planteamiento y qué es lo fundamental a tener en cuenta si te planteas un cambio de estas características.
La tecnología
Hoy en día, Qlik puede haber quedado un poco atrás tecnológicamente respecto a otras tecnologías como Power BI. En diferentes aspectos, además. Te detallamos lo más relevante:
¿Hacen falta diferentes piezas para un mismo fin?
Uno de los planteamientos a hacerse es si realmente son necesarios múltiples productos para tener todo el sistema de BI. Qlik se compone de diferentes piezas como QlikServer, nPrinting, Data Catalyst, Data Integration, etc. para cumplir con toda la finalidad. Microsoft en este sentido ha hecho un trabajo de simplificación y lo ha integrado absolutamente todo en una misma herramienta y plataforma. De este modo no se requiere ninguna solución ni gasto adicional para añadir funcionalidad a la herramienta y resulta más fácil de adquirir sin despliegues adicionales.
La madurez de la tecnología
Toda tecnología disruptiva en el mercado trae consigo un debate de estas características. En su momento, Qlik lo llevó al mercado oponiendo su tecnología a la de los BI tradicionales y hoy es Power BI quien parece haber ganado terreno en esta batalla. Tenéis todos los detalles en este artículo que publicamos recientemente.
Estamos hablando, en el momento que escribimos este blog, de una tecnología más rápida, potente y fácil de usar, con más servicios Cloud asociados, más flexible y más escalable. Microsoft ha llegado con todas sus posibilidades y un despliegue espectacular para desbancar al resto. Sin duda, lo ha conseguido, pues su tecnología es mejor que la de la competencia, tal como reconoce Gartner en su cuadrante de proveedores de BI a Microsoft, colocándolo en el espacio de líderes en por 11 años consecutivos y, desde hace algunos ejercicios, líder de líderes con una posición cada vez más destacada.
Menos desarrollo
Para l@s más técnic@s sabréis que, tradicionalmente, los sistemas de analítica de datos se han dividido en múltiples capas. Esto con Power BI ha cambiado y, gracias a la tecnología integrada y la concepción de procesos y modelos, ya no es necesaria una arquitectura de tres capas de datos para dar una solución segura, eficiente, fiable y atractiva a los usuarios de negocio.
Sin infraestructura
Todos los fabricantes disponen de una versión Cloud, pero en el caso de Qlik no suele ser la opción más habitual entre sus usuarios. La modalidad On-Prem sigue siendo predilecta. Requiere de infraestructura, sea propia o adquirida a un proveedor ajeno pero, en cualquier caso, infraestructura. En la era del Cloud no parece los más adecuado. PowerBI nació en el Cloud, aunque existe una versión on-prem, los clientes prefieren la nube, sin servidores que gestionar, sin costes de sistemas operativos, etc. Con un ordenador portátil y conexión a internet es suficiente para empezar trabajar e irá creciendo según nuestras necesidades, de este modo migrar de Qlik a Power BI reduce costes de infraestructura para la compañía.
La funcionalidad
¿Herramienta de usuario?
Un planteamiento clave para seleccionar cualquier BI: ¿Es una herramienta sencilla para el negocio?
Es necesario hacer esta reflexión, pues no todas las herramientas presentan la misma dificultad técnica para obtener informes o dashboards funcionales y de calidad. Qlikview prometía cumplir con este propósito, sin duda, y QlikSense lo ha mejorado. Aun así, ¿Cuántos usuarios saben que es un SetAnalysis?
Por ejemplo: Importe de las ventas de este año vs el mismo periodo año anterior
Current period : sum({<Period={$(=Max(Period))}>}Sales)
last year same period: sum({<Period={$(=Max({<Year={$(=Max(Year)-1)}>}Period))}>}Sales)
Costará explicar esto a un usuario de negocio, ¿Verdad? Vamos a ver cómo lo escribimos en DAX (lenguaje que usa Power BI):
Current period= CALCULATE(SUM([Sales])
Last year same period = CALCULATE(SUM([Sales]), SAMEPERIODLASTYEAR([Period]))
Cómo se puede ver, es un lenguaje mucho más intuitivo para cualquier usuario de negocio y muy familiar para usuarios de Excel. En este sentido, como expertos en varias herramientas de BI, podemos afirmar que Power BI es, actualmente, la única herramienta del mercado que está enfocada al usuario y la que requiere, sin lugar a duda, menos formación inicial para empezar a usarla con resultados visibles desde el minuto 0. Nosotr@s también nos encargamos de tu entrenamiento! Consulta aquí la formación.
¿Qué hay de la IA?
Una de las preguntas recurrentes, sobre todo mirando hacia el futuro, es: ¿Incluye QlikSense IA? ¿Y Power BI? La respuesta para ambos es sí, un sí con condicionantes en todo caso.
Mientras Power BI lleva incorporadas visualizaciones de IA, sistema de Q&A para preguntar por los datos en lenguaje natural y funcionalidad para incluir dentro de sí mismo código en R o Python, QlikSense requiere de productos independientes (integrados pero independientes, con coste adicional) para ofrecer esta funcionalidad a sus usuarios. Además, Microsoft destaca por tener la mejor suite de IA en su Cloud Azure y es que, actualmente, importa la integración y los fabricantes de nicho no pueden ofrecer un paquete completo y adaptable a cada caso.
Bidireccional
Siempre se ha dicho que el BI es sólo para mostrar información, no es posible capturar nuevos datos, modificarlos, crear simulaciones, etc. Afortunadamente ya no es así gracias a la integración con otras herramientas de la suite Power Platform. Podemos introducir información en nuestros cuadros de mando (texto, imagen, video o voz), visualizarlo al instante y almacenarlos para complementar nuestros análisis. Además, podemos desencadenar procesos de negocio con Microsoft Flow que hará más eficiente a nuestro equipo. En BertIA ya te descubrimos estas posibilidades hace unas semanas en nuestro post sobre Power Platform.
Integración
Si usas Office365 y no lo sabías, te contamos que con tu plan de Office u Office365 tienes disponible el entorno ideal de integración: Teams, OneDrive, SharePoint, Excel, Outlook, Planner, Forms, Flow, Power Apps, etc. Microsoft te cuenta aquí cómo integra Power BI en Power Platform.
Precio
Aquí no hay discusión posible, Power BI es como mínimo, un 60% más económico que su competidor más cercano, que justamente se trata de Qlik. Además de ofrecer un sistema flexible que crece y decrece con el negocio, en este aspecto crucial no deja lugar a dudas.
¿Te preocupa la migración a Power BI?
Aquí te contamos nuestras experiencias de migración y la satisfacción de los que han hecho el paso de migrar de Qlikview a Power BI. ¿ Quieres un plan de migración personalizado ? Ponte en contacto con nosotr@s y te haremos un estudio gratuito de transición rápida y sin riesgos con todos las mejoras que obtendrás.