Power Platform Microsoft

power platform

Una de las áreas de desarrollo del mundo Microsoft de la que más vas a escuchar hablar y más vas a leer estos días y los próximos meses es Microsoft Power Platform. En BertIA, te contamos qué es, que trae de novedoso y por qué creemos que es una solución sencillamente espectacular para cualquier organización.

¿Qué es Power Platform?

Power Platform es el concepto que usa Microsoft para aglutinar tres de sus soluciones estrella para empresas: Power BI, PowerApps y Flow. Proporcionan los medios para ayudar a las personas a manipular, mostrar, automatizar y analizar datos fácilmente y pueden usarse con Office 365 y Dynamics 365 (así como otras aplicaciones de terceros y otros servicios de Microsoft). Con esta suite de productos absolutamente integrada, Microsoft ha conseguido que el BI tradicional supere sus límites, permita la bidireccionalidad de los datos y se convierta en algo mucho más completo: no sólo podemos visualizar y analizar, sino que podemos introducir datos y modificar, simular o planificar dentro de la misma plataforma. Además, Power Platform, cómo todas las herramientas Microsoft, está perfectamente integrada con cualquier producto como Office, Sharepoint, Office 365 o Microsoft Teams y está preparada para conectarse, integrase e intercambiar datos con soluciones de terceros. Esto hace a Power Platform un conjunto de soluciones más que atractiva para cualquier organización a un precio increiblemente competitivo.

 

Bidireccional

Una de las novedades más importantes que aporta al análisis tradicional de información Power Platform es el hecho que convierte a Power BI, solución de analítica empresarial líder del mercado, en algo más amplio y el sistema pasa de proporcionar visualización de datos y cálculos sobre los mismos ya existentes a poder interactuar con ellos. Gracias a Power Apps y a que están dentro de Power Platform, es posible desarrollar aplicaciones que permiten introducir datos en nuestros sistemas, desencadenar flujos de trabajo o de proceso, simular escenarios o facilitar tareas de recogida de información costosas hasta ahora. En la imagen se aprecia cómo podemos insertar una PowerApp en un informe de Power BI:

 

PowerApps es un entorno de desarrollo de aplicaciones low code que permite, en tiempo récord, desarrollar apps realmente completas, ya sean independentes o como una extensión de la funcionalidad que ofrencen otras herramientas, como Power BI o toda la suite Office 365. Según Forrester, el impacto económico del uso de PowerApps en organizaciones es de +362% en ROI, -70% en costes de desarrollo y mejora la eficiencia del negocio en un 15%.

Eficiente, integrado y flexible

¿Qué permite unir todas las piezas en un círculo completo? La respuesta es Microsoft Flow. Permite crear flujos de trabajo automatizados entre servicios Microsoft u otras aplicaciones de terceros, lo que posibilita automatizar tareas repetitivas y ahorrar mucho tiempo y esfuerzo en tareas recurrentes. Permite construir flujos desde plantillas de automatización preconstruidas o crear tus propias automatizaciones conectando varias aplicaciones, como Outlook, SharePoint Dynamics 365 o aplicaciones que no son de Microsoft, como Twitter, Gmail, MailChimp, etc. Además del propio flujo de trabajo, es posible parametrizar desencadenantes del flujo: manuales, automáticos, programados, basados en un suceso, etc.

 

 

Configura también activadores, alertas, correos electrónicos automáticos, notificaciones automáticas y mucho más. Inclúyelo en PowerApps y podrás tener posibilidades amplísimas en el desarrollo de soluciones empresariales, pues con un simple click en una app podemos estar desencadenando un gran conjunto de sucesos y procesos automáticos que, quizá hasta ahora, debías hacerlos manualmente.

Única estructura de datos

La Power Platform es posible gracias al Common Data Service (o CDS), que es esencialmente la plataforma de metadatos que proporciona un esquema de datos unificado y simplificado para que las aplicaciones y los servicios puedan interactuar. No es obligatorio utilizarlo, pero aprovechar las ventajas de CDS puede hacer aumentar la eficiencia y productividad de los procesos empresariales referentes a los datos de forma exponencial. Gracias a este esquema común de datos, todas las soluciones tienen un punto de encuentro en un mismo esquema de datos, los usuarios lo conocerán y podrán explotarlo, pues es sólo uno para toda la organización y no se generan ambigüedades ni duplicidades de información.

 

Estratégico

Power Platform es una área de inversión muy importante para Microsoft. La empresa está apostando mucho por la plataforma y es el futuro de las soluciones empresariales de Microsoft, junto a Dynamics 365 y Azure. En BertIA, como especialistas en Data Analytics y Power Platform y partners certificados de Microsoft, os damos las claves y os invitamos a probar la tecnología. Seguro que os sorprende. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros en hola@bertia.es o a través del formulario en este enlace.

Entradas relacionadas