Actualización Power BI – Mayo 2019

Actualización Power BI - Junio 2022

Release note Power BI

En BertIA, expertos en Power Platform, te traemos las novedades en Power BI para Mayo de 2019. La última release que presenta Microsoft de Power BI nos sorprende con ciertas capacidades muy deseadas por todos los usuarios. Vamos a poder tener elementos que permiten simulación y se va a poder tener un control sobre el rendimiento de los informes desde ahora.

Comenzamos, como siempre, con la lista completa. Para más información, al final del blog os dejamos la release note completa en la web de Microsoft y el vídeo de demo al final.

La lista completa de novedades de esta versión es:

Reporting

  • Panel analizador de rendimiento
  • Mejoras en el panel de filtros (preview)
  • Clasificación de tarjetas de filtro
  • Soporte temático
  • Navegación de tabla y matriz de teclado
  • Control de posición de la etiqueta de datos de línea
  • Indicador visual KPI control de tamaño de texto

Analytics

  • Mejoras en el visual de indicadores clave
    • Soporte para formatear
    • Soporte para móvil

Modelado

  • Posibilidad de deshabilitar tablas de auto fecha para reports nuevos
  • Mejoras de la función ALLSELECTED de DAX

Visualizaciones

  • Mejoras en mapas de ArcGIS
  • Mejoras en Mapas
  • Nuevo objeto visual VALQ para planificación y simulación
  • Otras nuevos objetos en Marketplace

Conectividad de datos

  • Conector con soporte MDX Nativo para Oracle Essbase
  • Conector DW Intune
  • Conector a Tenforce
  • Conector a Roamle

Otros

  • Cancelación automática de Query para Power BI Desktop

A continuación, te dejamos las novedades más destacadas de Power BI para mayo de la mano de nuestros expertos en BertIA.

Reporting

Panel analizador de rendimiento

Si encontramos que un informe carece de rendimiento, va excesivamente lento o simplemente queremos mejorar la experiencia de usuario, desde esta release ya se puede monitorizar el rendimiento, encontrar los puntos débiles y estudiar dónde están las claves o áreas de mejoras de cada informe. Se puede habilitar desde el menú vista de la barra superior:

https://powerbiblogscdn.azureedge.net/wp-content/uploads/2019/05/050919_0132_PowerBIDesk1.png

Simplemente hay que iniciar la grabación y hacer actualizar los visuales, el informe o aplicar algún filtro o cambio en el informe para que el panel de rendimiento muestre qué está tardando cada tarea y dónde podemos tener un potencial problema:

https://powerbiblogscdn.azureedge.net/wp-content/uploads/2019/05/050919_0132_PowerBIDesk2.png

Los tiempos de ejecución se dividen en tres tipos según la tarea que se está ejecutando:

  • Consulta DAX: el tiempo que tarda Analysis Services para ejecutar la consulta
  • Visual: el tiempo que tardó en dibujarse el objeto visual en la pantalla (incluido, por ejemplo, recuperar imágenes web o geocodificación)
  • Otro: cubre el tiempo que el visual pasa preparando consultas, esperando que se completen otras tareas o realizando otro procesamiento en segundo plano.
https://powerbiblogscdn.azureedge.net/wp-content/uploads/2019/05/perfanalyzer1-723x1024.png

Control sobre el tamaño de texto del KPI

Algo pequeño y sencillo pero muy demandado por la comunidad Power BI ya ha llegado y es que ya se puede controlar el tamaño del texto del KPI de modo que podemos encajar más indicadores en el informe sin preocuparnos del tamaño del número.

https://powerbiblogscdn.azureedge.net/wp-content/uploads/2019/05/050919_0132_PowerBIDesk13.png

Otras novedades menores

También se puede editar desde este lanzamiento la posición del los valores en un gráfico de líneas (encima o debajo de la línea), navegar con teclado por las tablas y matrices (accesibilidad) y añadir elementos de personalización para el panel de filtros en archivos de tema .json.

Analytics

Mejoras en el objeto de Indicadores Clave

Una de las grandes novedades a nivel de analítica avanzada es que el visual para indicadores clave ya soporta un campo target numérico y no solo categórico como hasta ahora. Además, la novedad está en que se puede añadir un campo numérico también como driver explicativo de otro campo numérico, lo que hasta ahora no era posible. Esto es un gran avance pues ya puede explicar cómo están conformados ingresos, costes, etc. según los controladores más importantes y puede enriquecer mucho nuestros análisis.

https://powerbiblogscdn.azureedge.net/wp-content/uploads/2019/05/050919_0132_PowerBIDesk14.png

Además, se le han añadido opciones para formatear los colores y controlar cómo hacer drill entre niveles.

También se ha añadido soporte para Smartphone y Tablet, de modo que este visual ya está disponible si abrimos un report desde nuestro dispositivo móvil y se puede interactuar con él igual que en la versión PC (escritorio) o web.

Mejoras en la función ALLSELECTED de DAX

La función de DAX ALLSELECTED ya soporta múltiples argumentos, igual que la función ALL.

Visualizaciones

VALQ – Modern Digital Planning

Una de las novedades que más nos ha sorprendido en BertIA es el visual ValQ. Es mucho más que un simple árbol de decisión o segmentación, es toda una plataforma orientada a ayudar a los ejecutivos y analistas que tengan la posibilidad de decisiones a modelar, visualizar y analizar diversos escenarios de negocios y tomar decisiones efectivas basadas en sus datos. Esto puede ser utilizado por cualquier persona, desde un CFO a un analista, para una amplia variedad de casos de uso, como planificación, previsión de ventas, planificación de personal y optimización de la cadena de suministro…

https://powerbiblogscdn.azureedge.net/wp-content/uploads/2019/05/050919_0132_PowerBIDesk27.jpg

Con este visual, se pueden mostrar las relaciones entre los KPI y los controladores en un formato de árbol de decisión y luego simular cualquier controlador en paralelo para ver el impacto de inmediato.

A medida se cambian los valores de los nodos se ven todos los cambios aplicados en todo el árbol y el resultado objetivo. Se pueden obtener detalles clicando el botón de pop-up de cada nodo e incluye información sobre la tendencia, un gráfico que muestra en cascada los cambios simulados y una representación de las medidas que se comparan.

https://powerbiblogscdn.azureedge.net/wp-content/uploads/2019/05/050919_0132_PowerBIDesk34.png

También se puede editar la simulación manualmente, no sólo con los slicers de cada nodo

https://powerbiblogscdn.azureedge.net/wp-content/uploads/2019/05/050919_0132_PowerBIDesk35.png
https://powerbiblogscdn.azureedge.net/wp-content/uploads/2019/05/050919_0132_PowerBIDesk37.png
https://powerbiblogscdn.azureedge.net/wp-content/uploads/2019/05/050919_0132_PowerBIDesk36.png

El visual incluye un panel de parametrización del árbol y la simulación, se pueden crear diferentes escenarios, elegir el tipo de representación, el periodo temporal o el modelo de árbol, lo que hace al objeto una herramienta realmente completa. Incluso permite comparar diferentes escenarios de un solo vistazo

Se pueden editar también muchísimas opciones en los nodos, cómo la forma de calcularse, el peso que tienen en el resultado, el color que cogen según el resultado de la simulación o se puede usar el editor general avanzado para retocar todo lo necesario de una vez.

Estas han sido las novedades de Power BI para mayo. Como cada mes, podéis consultar la nota completa en:

https://powerbi.microsoft.com/es-es/blog/power-bi-desktop-may-2019-feature-summary/

Y puedes también ver la demo de Microsoft en el vídeo:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2403&v=O8GlHDz8xUQ

¡Si quieres conocer más sobre estas novedades o cualquier funcionalidad de Power BI no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Entradas relacionadas