
La nueva versión de Power BI Desktop viene con novedades muy destacadas. Además de introducir mejoras en la creación de informes e increíbles nuevas visualizaciones personalizadas avanzadas, ¡se incluye la primera visualización con inteligencia artificial integrada en Power BI! Con ella se pueden encontrar conclusiones y patrones en los datos quizá desconocidos hasta ahora por los usuarios. Todo ello y mucho más lo vamos a contar más adelante en este blog.
Esta es la lista de actualizaciones completa de febrero. BertIA os introduce las más importantes y, al final del blog, os dejamos con el vídeo Demo de Microsoft dónde se pueden ver en acción todas estas novedades.
Informes
- Mejoras en el panel de filtros (avance)
- Nuevas opciones de personalización del panel
- Mejoras en la accesibilidad
- Nueva interacción con el gráfico de líneas
- Títulos en múltiples líneas
- Nueva opción de selección general del tipo de interacción entre visuales
- Nuevo borde redondeado en los visuales
Analítica
- Nueva visualización de influenciadores clave (avance)
- Funcionalidad de preguntas sobre conclusiones en Q&A
- Preguntas sugeridas generadas automáticamente para Q&A
- Editor de scripts Python & R mejorado
Visualizaciones personalizadas
- Nueva función de compras adicionales para visuales personalizados.
- Visualización de Donut Avanzado
- Visualización Combinada Avanzada
- Visualización avanzada para series de tiempo
- Visualización de red avanzada
- 3AG Systems – Gráfico de líneas con varianza absoluta
- Tabla de resumen
- KPImg
- Nueva tarjeta KPI
- Visualización “violín”
Conectividad de datos
- Seguridad de Microsoft Graph
- Conector BI de Guidanz para OBIEE
- MarkLogic
- Dimensiones de Kronos Workforce
- SurveyMonkey
- Qubole Presto
- Quick Base
- Sagra Emigo
Otro
- Mensajes de error de Live Connect y Direct Query mejorados
Reporting
Mejoras en el panel de filtros (avance)
Nuevas opciones de personalización del panel
Se han añadido a la pestaña para el diseño del panel de filtros nuevos elementos como el tamaño del título, el tamaño de la cabecera de cada filtro o la fuente.
También se han añadido mejoras en el panel de diseño de cada uno de los filtros individuales que incluyen opciones para el cambio de fuente, icono, color, etc.
Mejoras en accesibilidad
En la línea de las últimas actualizaciones, Microsoft ha añadido opciones de accesibilidad también a este panel de filtros de informe. Ahora pueden expandirse filtros usando Espacio, salir del mismo pulsando ESC y navegar entre los filtros del panel con las teclas de cursor.
Nueva interacción en el gráfico de líneas
Desde esta nueva versión, se puede resaltar un punto concreto de datos en un gráfico de líneas. Hasta ahora, solo era posible destacar una línea completa referente a un elemento de la leyenda para, a su vez, filtrar el resto de visualizaciones conectadas con los datos de ese mismo elemento. Con la actualización, se puede seleccionar un punto determinado del gráfico que filtrará también el dato concreto tanto en el mismo gráfico como en el resto.
Para destacar una línea completa como en versiones anteriores, basta con seleccionar en la leyenda el elemento categórico al que corresponde y se podrá observar el mismo comportamiento del filtro e interacción con el resto de elementos que ha existido hasta ahora.
Títulos en múltiples líneas
Ya no hace falta preocuparse por la longitud de los títulos en las visualizaciones, ya se pueden formatear en diversas líneas según la longitud del texto.
Bordes de elementos redondeados
Otra novedad de diseño se encuentra en la nueva posibilidad de editar los elementos de un report y formatearlos con borde redondeado.
Selección general del tipo de interacción entre visuales
Una de las novedades funcionales más destacadas de esta actualización, es la posibilidad de seleccionar cómo interactúan por defecto las visualizaciones. Anteriormente, era necesario editar el tipo de interacción de forma individual para cambiar el tipo de la misma de “filtrar” a “destacar”. Con la actualización de febrero de Power BI se puede seleccionar desde el menú “Opciones” cambiar el tipo de interacción de los visuales de “filtrar” a “destacar”.
Analítica
Visualización de drivers clave (avance)
Con la introducción de esta visualización, estamos ante la primera visualización de Inteligencia Artificial integrada en Power BI.
Las visualizaciones con IA utilizan Machine Learning para indagar en los datos y presentar las conclusiones de forma muy inteligible y natural para los usuarios.
Seleccionado el KPI a analizar, la visualización de los drivers clave determina qué es lo más importante para controlar la métrica y también encuentra segmentos interesantes en la misma para seguir investigando.
Esta visualización está en fase “avance” (preview) así que se puede activar a través del cuadro de diálogo Opciones.
Añadida la visualización al report, se elige qué indicador se quiere analizar y se añaden todos aquellos atributos (columnas en los datos) para los que se quieran extraer conclusiones explicativas sobre su influencia en el indicador objetivo.
Una vez que se completan los campos en ambos grupos, la visualización analizará automáticamente los datos y mostrará los resultados interesantes. La imagen visual mostrará por defecto la vista de influenciadores clave. Aquí se puede cambiar el valor se desea analizar y explorar los distintos drivers.
Se puede clicar en cada elemento en el lado izquierdo de la imagen y ver los resultados visualizados a la derecha. También se puede usar la casilla “Mostrar solo valores que son clave” en la parte inferior derecha para filtrar el visual si el campo que se analiza tiene muchas categorías que no son significativas.
La segunda vista de la visualización es “Segmentos superiores”. Permite ver diferentes segmentos de puntos de datos que caen dentro de lo que se está analizando.
Si se hace clic en un segmento aparecen los detalles del segmento, incluida la cantidad de puntos de datos en ese segmento, qué porcentaje del segmento tiene el valor de interés y drivers influyentes clave para ese segmento.
También puede usar la opción Más información sobre este segmento para ejecutar información sobre el segmento.
Hay que añadir también que, cuando este visual esté en el informe, los usuarios que lo consuman podrán jugar con todas estas interacciones, pero no podrán cambiar los campos utilizados para el análisis.
Todas las novedades en la Demo de Microsoft
Para conocer en detalle todas las novedades de la actualización, os dejamos el vídeo Demo de Microsoft en el que se muestran todas las novedades que desde BertIA os hemos introducido y todas las demás de la lista completa del principio de este blog.
¡Si quieres conocer más sobre estas novedades o cualquier funcionalidad de Power BI no dudes en ponerte en contacto con nosotros!