¿Conoces Power Apps?

power apps

¿Conoces ya Power Apps de Microsoft? ¿Has oído hablar de ellas recientemente? En BertIA estamos convencidos que quizá la respuesta ambas preguntas sea sí, pues Microsoft está apostando muy fuerte por Power Platform y Power Apps cómo ejes clave de su estrategia de soluciones para empresas. Pero ¿cómo funcionan? ¿Por qué crear aplicaciones para empresas con esta plataforma y no con otros métodos? Y sobretodo ¿Cómo se crean estas aplicaciones con PowerApps? En este post os traemos las pinceladas principales para resolver estas cuestiones y recuerda que siempre puedes contactar con nosotr@s si quieres más información clicando en este enlance.

¿Qué son las Power Apps?

Una Power App es una aplicación móvil (o tablet) para uso, generalmente, empresarial desarrollada en la plataforma de Microsoft del mismo nombre y creada para satisfacer una necesidad en la organización acerca de procesos de negocio, de datos o para resolver cualquier coyuntura concreta que se presente de forma rápida, barata e increiblemente eficaz y eficiente.

Microsoft las lanzó hace ya algún tiempo, allá en 2015, pero es en la actualidad con su inclusión en el concepto de Power Platform (Power BI + Power Apps + Flow) que han tomado una fuerza mucho mayor y se ha dotado de una importancia clave a este elemento dentro de las soluciones empresariales que ofrece nuestro partner. Si necesitas más información sobre Power Platform te la dejamos en este enlace. 

¿Cómo consigo Power Apps?

Hay diferentes maneras de conseguir disfrutar de Power Apps. Para emprezar, si quieres probarlas y dar tus primeros pasos en este camino, te recomendamos que uses la prueba gratuita que ofrece Microsoft. Con ella, podrás testear su funcionalidad y ventajas, que son muchas, dentro de un entorno de prueba creado para ti y al que puedes vincular multitud de origenes de datos y concetarlo a numerosos sistemas, tanto de Microsoft como de terceros.

Para poder usarlas asiduamente o desplegarlas en la organización se requiere de una licencia de Power Apps. Esta es individual por usuario a modo de pago por usuario/mes o también se puede tener usando ciertas licencias de otros productos como Dynamics, pues en algunos modos de licencia viene incluido Power Apps.

¿Qué usos se les da a las PowerApps?

Muchos son los usos que se les puede dar a PowerApps dentro de una organización. Las aplicaciones que se pueden crear pueden tener diferentes puntos de partida, tanto técnicos como funcionales y la plafatorma de desarrollo permite una personalización, flexibilidad y parametrización muy alta. Desde crear apps para procesos de compra, gestión de servicios IT o facilities, catálogos, incluso la gestión del control horario, gestión de eventos… y un sinfín de utilidades que puedas imaginar.

 

En PowerApps podemos crear aplicaciones desde cero, con lienzos en blanco tanto para móvil como tablet o usar funcionalidades que Microsoft ha preparado para sus usuarios a modo de puntos de partida desde datos como, por ejemplo, Sharepoint, SQL, OneDrive, etc. desde los cuales, eligiendo los datos para iniciar el desarrollo, PowerApps creará de forma automática una aplicación funcional de 3 pantallas dónde podremos consultar la lista de registros, ver el detalle de cada uno o insertar uno nuevo sin necesidad de hacer nada por parte del desarrollador. Esto permite tener muy rápidamente una base sólida para seguir desarrollando y personalizando o para crear nuevas pantallas y usos a partir del inicio que propone por defecto.

¿Qué traen de nuevo?

La relevancia de PowerApps recae en dos aspectos fundamentales: la gran mejora que supone para las organizaciones a nivel económico y productivo además de conseguir que Power BI, su compañero dentro de Power Platform, pase a un siguiente nivel sobre lo que ha sido siempre el BI tradicional.

Si nos remitimos a los datos, con Power Apps conseguimos crear soluciones que dan respuesta a problemas o coyunturas reales de los usuarios de cualquier organización, poniendo en sus manos herramientas que facilitan enormemente el trabajo diario y que son altamente útiles para conseguir agilizar el día a día de cualquier tarea. Además, gracias a esta plataforma y nueva concepción de diseñar aplicaciones, conseguimos poner en producción soluciones en un tiempo muy reducido comparado con desarrollos tradicionales y a un muy bajo coste en consecuencia. Se ha conseguido un entorno de desarrollo user-friendly siguiendo la filosofía drag and drop que propone Microsoft para muchas de sus soluciones pero sin perder un atisbo de capacidad para personalizar, diseñar y dotar de alta funcionalidad a las aplicaciones.

Además, PowerApps permite dotar de bidireccionalidad a Power BI. Esto, para BertIA es especialmente relevante pues ya no sólamente usamos a Power BI para analizar y tomar decisiones, sino que podemos interactuar con los datos, simular, insertar nuevos elementos, etc. dentro de nuestras bases de datos y sistemas abriendo la puerta a un mundo de posibilidades amplísimo dentro de una misma plataforma integrada.

¿Quieres saber más?

A nosotr@s nos apasiona Power Platform y estamos convencidos que es la mejor solución para las organizaciones. Si quieres saber más no dudes en contactar con nostros en nuestro formulario de contacto o a nuestro correo hola@bertia.es. ¡Queremos saber de ti! Te esperamos.