
Hace tiempo que vivimos como un fenómeno imparable y en constante crecimiento exponencial: la implantación y uso de herramientas de Business Intellgence en las organizaciones. El número de profesionales dedicados a analizar los datos que se generan de forma constante y creciente no para de aumentar generando una necesidad latente de disponer de las mejores herramientas y servicios para sacar el máximo valor a la información.
El mundo del BI está en evolución constante e indudablemente se dirige hacia la inclusión de inteligencia artificial, procesamiento con lenguaje natural y la elaboración de análisis predictivos nutridos de técnicas de analítica avanzada o Machine Learning.
Con la publicación reciente del prestigioso informe Gartner, situamos tres fabricantes en la delantera del mercado y hoy, en BertIA, os traemos una gran comparativa entre ellos. Os dejamos el cuadrante mágico que sitúa las herramientas en el mercado publicado por Gartner en febrero de este 2019.
Sin duda, el gran líder del cuadrante mágico de Garner 2019. La solución de Microsoft cuenta con grandes ventajas en su haber y es que, no sólo tiene un atractivo indudable en coste de licencia, sino que su velocidad de desarrollo está siendo muy elevada con actualizaciones e inclusión de funcionalidades constante. Soporta modelos muy complejos y es posible incluir analítica avanzada en él con ejecuciones de scripts de Python o R. El producto ofrece una solución integral a los usuarios, de modo que puede elaborarse y construir contenido dentro de la misma plataforma. Permite combinar también múltiples orígenes de datos tanto cloud como on-premise y puede dimensionarse la solución para ajustarla a las necesidades de la organización.
Otro de los mayores fabricantes de BI mundial ofrece a sus usuarios una sólida solución de BI fácil para la exploración y manipulación de datos. La empresa está creciendo en términos de ingresos, con lo que nos posicionamos en un fabricante estable con amplio soporte mundial. Cuenta con muy buenas referencias de sus usuarios que, incluso, se consideran fans. Cuenta en su contra que los precios suelen ser elevados, la flexibilidad contractual escasa y no es compatible con informes programados y múltiples formatos de ejecución.
El último de los competidores que presentamos hoy es un habitual en las comparativas de herramientas de BI que, últimamente, presenta una sensible caída en el interés por la solución pues es un producto que no ofrece una solución integral y necesita de varios componentes para completar su oferta como puede ser Qlik Data Catalyst o Qlik Nprinting además de contar con un servicio de soporte por debajo de la media o malas experiencias en general en sus usuarios en proyectos de migración. Es un producto en evolución que cuenta también con una gran plataforma activa de usuarios e incluye alguna funcionalidad de inteligencia aumentada como Cognitive Engine o Insight Advisor para ayudar a los usuarios a encontrar rápidamente la información más útil con las mejores representaciones.
Todo el análisis anterior está basado en la publicación Magic Quadrant for Analytics and Business Intelligence Platforms – 11 February 2019 – ID G00354763
¡Si quieres ampliar esta información no dudes en contactar con nosotros con nuestro formulario, nuestro equipo estará encantado de atender tus dudas y ayudarte en aquello que tu organización necesite!